Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una jornada promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para sensibilizar al mundo sobre los efectos devastadores del calentamiento global y la necesidad de generar acciones para contrarrestar el cambio climático. Desde fenómenos meteorológicos extremos hasta la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos, sus consecuencias son perceptibles en diferentes partes del planeta.
De acuerdo con la ONU y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), está científicamente comprobado que la acción humana es la causa principal del calentamiento global de los últimos 200 años, provocando efectos devastadores que aumentan cada año. Además, en el informe de Evaluación AR6 del IPCC, se estima que aproximadamente entre 3.300 y 3.600 millones de personas viven en contextos que las hacen altamente vulnerables a los impactos del cambio climático.
Dirigida a gobiernos, empresas y ciudadanos, esta fecha es un recordatorio de que, si actuamos de manera colectiva y comprometida, podemos empezar a revertir la situación climática para construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
1. Ángel Leo-Revilla y Juan Luis Alonso: a través de su proyecto ISIFARMER, Ángel y Juan Luis han transformado un simple huerto urbano en un espacio de aprendizaje e innovación en la agricultura vertical sostenible. Esta iniciativa permite producir más alimentos con menos recursos, reduciendo un 98% el consumo de agua. ISIFARMER no solo ofrece una solución a los desafíos del cambio climático, sino que también promueve una agricultura local y urbana que acerca a las personas a los procesos naturales.
2. Ana Atienza: esta emprendedora +50 ha decidido cubrir las azoteas de Madrid con vegetación a través de su innovador proyecto The Sky Garden. Este proyecto transforma espacios olvidados en áreas verdes que ayudan a mitigar el efecto isla de calor en las ciudades, mejoran la calidad del aire y promueven la biodiversidad en entornos urbanos. Además, también tiene un enfoque educativo, promoviendo talleres y actividades de concienciación ambiental para los ciudadanos.
3. Gustavo Vaquero: este profesional senior apasionado por la naturaleza ha lanzado Gus&Flowers, una floristería comprometida con la sostenibilidad. Este negocio solo vende flores y plantas de producción nacional y elabora jarrones con plantas secas, reduciendo el uso de plásticos y minimizando la huella de carbono asociada al transporte de productos. Además, Gus&Flowers distribuye sus arreglos en vehículos eléctricos o bicicletas en Madrid, garantizando que su cadena de suministro sea lo más ecológica posible.
Historias como las de Ángel, Ana y Gustavo son ejemplos de cómo los profesionales senior, lejos de quedarse al margen, están liderando la transformación hacia una economía verde. Estos emprendedores, que en su día enfrentaron desafíos para reincorporarse al mercado laboral, han encontrado en el emprendimiento en el sector verde una oportunidad para seguir siendo relevantes, impactar positivamente cuidando el planeta y demostrado que la edad es solo un número.
¿Te gustaría conocer en profundidad las oportunidades de empleo y de emprendimiento en este sector en auge, además de desarrollar las competencias verdes necesarias para acceder al mercado laboral? Inscríbete en SAVIA Green, el nuevo programa formativo de Generación SAVIA para profesionales senior que buscan emplearse en el sector verde.