Los seniors españoles están emergiendo como defensores clave de la economía circular. Los segmentos de mayor edad, los de 55 a 64 años y los de 65 o más, son los más interesados por la sostenibilidad, representado por un 49 %. Así lo indica un estudio llamado “El consumo sostenible y los productos certificados 2024”, realizado por la plataforma dedicada al consumo consciente, Clickoala, que ha contado con el apoyo del Grupo de Investigación en Psicología Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Por sorpresa, el estudio ha evidenciado que los más jóvenes han perdido cierto interés hacia la sostenibilidad y todo lo relacionado al cambio climático, contaminación, exceso de plásticos y disminución de biodiversidad. En 2019, los jóvenes españoles entre 16 y 24 años mostraban interés por dichos temas representando un 45%, lo cierto es que ahora, solo un 23% siente conexión con un mundo más verde.
Neus Soler, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora del grupo i2TIC sostiene que “aunque los jóvenes defienden los ideales ecológicos, sus limitaciones económicas y la conveniencia de las opciones no sostenibles muchas veces obstaculizan su compromiso, y que el activismo que mantienen en las redes sociales no siempre se refleja en su comportamiento".
Por su parte, el compromiso de los seniors con una economía circular no es casual. Carmen Pacheco Bernal, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC y directora del grado de Marketing e Investigación de Mercados, afirma que "posiblemente exista una percepción errónea de que las personas mayores no están interesadas en la sostenibilidad o que son menos propensas a modificar sus hábitos de consumo en favor del medioambiente. Sin embargo, muchas de ellas vivieron en épocas en las que la reutilización, el ahorro y el consumo consciente eran prácticas habituales".
Los seniors tienden a ser consumidores más responsables porque prefieren productos duraderos y de calidad, evitando el consumo excesivo y el impacto ambiental asociado. Estas prácticas arraigadas con su estilo de vida, ahora están en armonía con las metas actuales de sostenibilidad.
Por otro lado, el papel de los seniors como defensores ecológicos está cobrando cada vez más importancia debido al impacto positivo que puede generar en la comunidad y su entorno, mediante proyectos de emprendimiento o la formación para el empleo en el sector verde, convirtiéndolos en embajadores y líderes de un cambio social que abogan por políticas ambientales más responsables.
Ante esta realidad, nuestros Premios +50 Emprende han sumado la categoría de Emprendimiento Verde, destinada a reconocer proyectos que impulsan la transición hacia energías limpias y favorecen la economía circular. Con esta iniciativa, se pretende resaltar aquellas propuestas que generen soluciones innovadoras en la disminución de emisiones y promuevan modelos de negocio sostenibles. En su primera edición, el Emprendimiento Verde ha representado el 19% de las candidaturas y destacando entre los primeros lugares.
En este sentido, el galardón ha sido para Juan Gutiérrez (50 años. Asturias) quien con su proyecto Agrolinera busca digitalizar el proceso de recogida de sueros y purines con destino a plantas de biogás. Para ello, se ha desarrollado un sistema de puntos limpios sensorizados y conectados a una plataforma en la nube, que está actualmente en fase piloto en el Parque Nacional de Picos de Europa.
El proyecto de Juan Gutiérrez muestra la tendencia que se está observando en España y es que en los últimos años ha habido un aumento del empleo verde, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, demandando profesionales tales como: ingenieros en energías renovables, consultores en sostenibilidad, ingenieros ambientales, gestores de proyectos medioambientales, técnico de turismo sostenible, entre otros.
Es por ello que Generación SAVIA en su compromiso por ofrecer oportunidades cuenta con SAVIA Green, un programa de formación dirigido a los seniors registrados en nuestra plataforma que deseen desarrollar competencias orientadas al sector verde, descubrir nuevos yacimientos de empleo o desarrollar nuevas habilidades en dicho sector.
Si tienes más de 50 años, te encuentras en situación de desempleo y te gustaría conocer nuevas oportunidades laborales y emprendimiento en este sector emergente, el programa SAVIA Green puede ser una opción interesante.
Y no olvides que seguimos trabajando para que vuestros proyectos o iniciativas tengan mayor visibilidad por lo que estad atentos a la próxima convocatoria (julio – septiembre) de la VII edición de nuestros premios +50 emprende
*Imagen cedida por Freepik