El desempleo y en específico el de larga duración es un problema persistente en muchos países, y nuestro país no es una excepción. Entre los grupos más afectados se encuentran las personas mayores de menos 50 años, quienes a menudo, por consecuencia del edadismo, enfrentan dificultades para reintegrarse al mercado laboral provocando un impacto tanto a nivel económico como emocional. De hecho, los datos son claros. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de este año visibilizaron que en España del 1.305.000 de personas que son parados de larga duración, 326.400 pertenecen al colectivo senior, es decir, el 25% son profesionales mayores de 50 años.
Sin embargo, España se enfrenta a una paradoja. Durante la jornada ‘New Times 4 People’ organizada por la consultora de comunicación LLYC, Tomás Pereda, subdirector de la fundación máshumano destacó una realidad que va a ser visible en los próximos años. “en la década de 2021-2031 van a desaparecer como población activa 4,2 millones de profesionales que ahora tienen entre 30 y 40 años, esto supondrá un mayor número de trabajadores senior en un futuro próximo”. De hecho, “habrá un mayor número de personas con más de 50 años que menores”, destaca Tomás. Además, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística lo confirman: la caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida han invertido la pirámide demográfica y actualmente, la población mayor de 50 años duplica a la menor de 18 y supera en 6 millones a los menores de 25. Analizando este escenario, el subdirector subrayó que “el mundo de la demografía se está convirtiendo en un factor clave de nuestra sostenibilidad y el pacto intergeneracional será la respuesta a una mayor eficiencia de los equipos”. Es un hecho, para la supervivencia de las empresas, habrá que competir por el talento senior.
En referencia al contexto del mercado laboral, el año 2022 concluyó con 2.694.185 vacantes publicadas en InfoJobs, una cifra que supone un 18% más (419.802) que las 2.274.383 registradas en el año 2021. Según el informe anual 2022 sobre “El Estado del mercado laboral en España” elaborado por InfoJobs y Esade, este crecimiento se enmarca en un contexto de recuperación económica, buena evolución del empleo y una vuelta a la normalidad prepandémica casi plena en cuanto a los hábitos y costumbres de la población, aunque algunos sectores tan relevantes como el turismo todavía se han visto lastrados durante buena parte del año.
Un año más, los comerciales son el perfil profesional que más puestos de trabajo generó en 2022, como ya sucedió en 2020 y en 2021. Los 347.122 puestos ofertados para este empleo suponen un incremento del 7% respecto a los 325.388 del año anterior. Según el informe, esto se debo al auge del ecommerce.
En la última década, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha impactado directamente en el mercado laboral y uno de los claros ejemplos es el sector de compras, logística y almacén. Este sector está directamente relacionado con el comercio electrónico. Una disciplina que, si ya seguía una tendencia ascendente antes de la pandemia, desde 2020 está viviendo un crecimiento aún más acelerado. Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), en el segundo trimestre de 2022, el volumen de negocio fue de más de 18.000 millones. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se ha producido un incremento del 33 %. Además, según el informe de Infojobs, esta cifra supone que el volumen de negocio del comercio electrónico se haya duplicado en cuatro años: durante el segundo trimestre de 2018 el volumen de negocio fue de 9.333 millones de euros.
Otro perfil profesional que demanda talento es el sector de las ventas, en especial el delegado/a comercial con 127.247 vacantes; agente inmobiliario/a (64.372) y asistente de departamento de ventas (41.459).
La experiencia, las soft skills y la agenda de contactos que por su trayectoria profesional los seniors han ido generando, el área de ventas y comercial es ideal ya que cuenta con amplias oportunidades para los profesionales +50.
El campo de la consultoría es un nicho de mercado ideal para profesionales mayores de 50 años, ya que su experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera pueden ser de gran valor para las empresas y organizaciones que buscan asesoramiento experto. Los consultores pueden ofrecer servicios en una amplia gama de áreas, como consultoría empresarial, consultoría financiera, consultoría en recursos humanos, consultoría de marketing, entre otros.
Además, el mercado de trabajo está cambiando, las empresas buscan agilidad y necesitan acceder de forma rápida y bajo demanda a una gran variedad de competencias estén donde estén. Así nació la ‘gig economy’, un modelo laboral de ‘freelance’ o autónomo, que consiste en aceptar encargos de una duración limitada, por proyectos, y sin exclusividad. La flexibilidad, la comunicación ‘online’ y la deslocalización son los pilares básicos de la ‘gig economy’, posibles gracias a los avances tecnológicos.
En Generación SAVIA como apoyo a esta salida laboral hemos puesta en marcha el programa gratuito formativo SAVIA Advisor, con el fin de que aquellos seniors registrados en la plataforma que quieran dar un giro profesional a su carrera y enfocarla en esta fórmula laboral adquieran las herramientas necesarias para dar esos primeros pasos para convertirse en asesor, consultor o experto.
El envejecimiento de la población ha generado una creciente demanda de servicios de salud y bienestar. La denominada economía de los cuidados o silver economy es un mercado en auge a medida que la población envejece y se reconoce el poder adquisitivo y las necesidades específicas de este segmento de la población. Además, es un nicho tan amplio que abarca un gran abanico de perfiles profesionales como los tecnológicos, el cuidado y asistencia domiciliaria en varios roles como enfermeros, fisioterapeutas, asistentes, etc. También se necesitan perfiles financieros y con conocimientos en la planificación de la jubilación, banca, gestión de patrimonio, seguros, etc.
Un ejemplo de éxito ha sido César Aguilar, uno de los finalistas de la IV edición de los Premios +50 Emprende quien apostó por este nicho con su proyecto Agnes Care, una solución innovadora para que los mayores tengan atención de calidad en la comodidad de su hogar, una aplicación móvil que profesionaliza los cuidados en el hogar mediante un checklist de cuidados y tareas, donde los familiares tienen información diaria y en tiempo real sobre el bienestar de sus seres queridos. Una necesidad que nace del contexto social actual. Casi 5 millones de hogares son unipersonales, el 43,6% de las personas que viven solas tienen más de 65 años, un 70,9% son mujeres, según los datos del INE.