Conoce 20 acrónimos en inglés esenciales para desarrollar tu puesto de trabajo

Conoce 20 acrónimos en inglés esenciales para desarrollar tu puesto de trabajo

Con la creciente popularidad de los smartphones y de las conversaciones a través de mensajes escritos por distintos canales, el uso de siglas, acrónimos y otras abreviaturas en inglés se han hecho un hueco tanto en nuestra vida cotidiana pero también de manera muy notable en nuestro día a día profesional. Por lo que si no los conoces o no sabes cómo se usan, pueden darte algún que otro quebradero de cabeza en los correos electrónico y/o mensajes profesionales. Además, las empresas, directivos y empleados, tienden a adoptar su propia jerga que puede resultar un poco confusa si no controlas los significados. ¿Quieres conocer las más esenciales? A continuación, tienes una lista de 20 acrónimos y abreviaturas y una explicación de cómo utilizarlo en cada contexto.

1.        AFK: away from keyboard. Cuando te vas a una reunión y no vas a poder responder en un rato. También viene del mundo de los videojuegos, cuando un jugador está conectado, pero no está jugando.

2.       ASAP: Este acrónimo significa As soon as posible. Se utiliza cuando se requiere de algo lo más pronto posible.

3.       BTW: Se refiere a la expresión en inglés By The Way que se puede traducir como: por cierto, hablando de eso y a propósito, siendo bastante común en mensajes de texto.

4.      CEO, CFO y COO: Los puestos de trabajo de los profesionales también tienen sus propios acrónimos: CEO, Chief Executive office o director ejecutivo); CFO, Chief Financial officer o director financiero y COO, Chief Operating office o jefe de operaciones.

5.       COB: El acrónimo de Close of business o acabar algo antes de que finalice jornada laboral. Por tanto, si recibes un email con este acrónimo por parte de tu jefe, quiere indicar que esta tarea debe ser tu prioridad y debe estar terminada antes de irte a casa.

6.      DND: esta abreviatura de Do Not Disturb es un poco más seria. La abreviatura de «No molestar» la puedes utilizar en una puerta o en un correo en caso de ausencia, reunión importante o cualquier otro evento que te obligue a no estar disponible.

7.      FAQ: Frequently asked questions o preguntas frecuentes en castellano. Esta sección es muy popular y la encontraremos en casi todas las páginas web, con preguntas recurrentes sobre el producto o servicio. Si tienes una duda sobre algo y miras aquí, seguramente encuentres una respuesta y te ahorrarás recurrir al servicio de atención al cliente.

8.      FYI: quiere decir for your information es perfecto si solo queremos enviar información a alguien sin tener que explicar el contenido. Se utiliza especialmente en los reenvíos de un email a un compañero de trabajo.

9.      GIYF: Google is your friend o ‘Google es tu amigo’ en castellano. Este acrónimo indica que le estás diciendo a alguien que busque en Google lo que necesita. Es decir, que no le vas a responder a la consulta que te ha hecho. Suele utilizarse con personas de confianza.

10.   KIT: Keep in touch o ‘seguimos en contacto’, una expresión muy útil cuando ya tienes confianza con tu cliente, proveedor, etc.  

11.     KPI: Key Performance Indicator, cuyo significado en castellano sería Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño, hace referencia a las métricas que se utilizan para sintetizar la información sobre la productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio con el fin de poder tomar decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de cumplir con los objetivos.

12.    NRN: No reply necessary o “no se necesita respuesta” en castellano. Si recibes este mensaje no deberás contestar de vuelta a la persona que te lo ha enviado.

13.    OOO: ¿Alguna vez has enviado un correo y has recibido una respuesta instantánea automatizada? Lo más probable es que tu mirada se haya posado en el acrónimo OOO, “out of office” (fuera de la oficina) al leer la respuesta. Usa esta práctica abreviatura cuando estés de vacaciones o en un viaje de negocios en el que no tienes acceso a tu ordenador. Informará a tus compañeros de que te pondrás en contacto con ellos ASAP.

14.   PFA: El acrónimo de Please find attached sirve para indicar al destinatario del email de que tiene que descargar un archivo adjunto.

15.    POV: POV es el acrónimo inglés de Point of View, es decir, punto de vista en castellano y es un término en tendencia gracias a las redes sociales. Este concepto se utiliza cuando te están contando algo desde los ojos del protagonista, para que vivas la experiencia de la misma forma.

16.    RSVP: Como tan a menudo sucede con el inglés, en este caso, el acrónimo procede del francés. RSVP significa Répondez s’il vous plait. Lo verás escrito en invitaciones de eventos importantes, por tanto, es importante que respondas con rapidez.

17.    TBC: To be confirmed  o pendiente de confirmar se utiliza cuando estás pendiente de una información o cuando un dato es provisional. Por ejemplo: cuando tienes que presentar un informe, pero te falta un dato. En vez de dejarlo en blanco o poner uno estimado, escribes TBC. TBC también se utiliza en las agendas de las reuniones, como una táctica sutil de petición de asistencia a aquellas personas que nunca dicen si irán o no.

18.   WFH: Work from Home es el acrónimo por excelencia desde la llegada del teletrabajo. Los profesionales lo utilizan para hacer saber a los demás que no está en su lugar de trabajo y que, en cambio, está trabajando desde su casa. El acrónimo ayuda a comunicar rápidamente el paradero de una persona durante los momentos del día o de la semana en los que se espera que esté en el trabajo.

19.   WFM: Works for me  o “está bien para mí”. Es decir, que un trabajo está bien realizado para alguien que te está dando su opinión. 

20.    WIP: Work In Progress o “trabajo en proceso”, en castellano, significa la cantidad de tareas en las que un equipo está trabajando actualmente. Muy utilizado en las plataformas de organización de tareas como Trello o Asana. 

Bonus track

XD: XD no se puede traducir de manera literal ya que representa a un emoticono; un rostro que se ríe a carcajadas. Es de uso común en los chats, mensajería instantánea o en contenidos digitales de carácter informal.