7 claves para salir del paro de larga duración cuando tienes más de 50 años

7 claves para salir del paro de larga duración cuando tienes más de 50 años

El desempleo de larga duración es un desafío que afecta a muchas personas en España, especialmente a aquellos mayores de 50 años que por consecuencia del edadismo se ha visto prematuramente desvinculados del mercado laboral. De hecho, los datos lo respaldan. Según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2023, 838.400 personas, es decir, 1 de cada 3 seniors se encuentra en esta situación.

Como respuesta y con el objetivo de ayudar y fomentar la empleabilidad de aquellos profesionales que tienen ganas de trabajar y aportar sus conocimientos a las empresas que, ahora más que nunca les necesitan, desde Generación SAVIA hemos creado esta lista de claves para salir del paro cuando tienes más de 50 años. 

1.      Conocimiento del mercado laboral

Estar al tanto de los sectores que están demandando más trabajadores puede ser de gran ayuda para encontrar una oportunidad profesional en el menor tiempo posible. Algunas áreas con alta demanda en estos momentos son la logística, las TICS o el sector sociosanitario como el caso de la Silver Economy o economía de los cuidados. De esta última, nuestro colaborador Juan Carlos Alcaide, sociólogo y experto, impartió una formación SAVIA para despejar dudas y ayudar a los seniors a buscar oportunidades laborales dentro de este nicho de mercado.

2.     Formación: adaptarse a las nuevas necesidades del mercado

La formación continua o lifelong learning es clave para mantenerse actualizado y competitivo en el mercado laboral. A medida que el mundo evoluciona, es importante adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Apuesta por el reciclaje profesional a través de la formación, considera obtener certificados de profesionalidad en áreas relevantes como tecnología, redes sociales, idiomas y comunicación. Estos certificados son emitidos por entidades reconocidas y acreditan tus competencias en una determinada área. Por ejemplo, en Generación SAVIA, gracias a la colaboración de entidades y organizaciones, buscamos otorgar becas de estudio en determinados cursos clave en herramientas tecnológicas como Power BI, Analytics, etc.

3.     Utiliza la tecnología en tu búsqueda de empleo

La digitalización ha transformado la forma en que buscamos empleo. Es fundamental estar presente en los canales digitales y utilizar las herramientas tecnológicas disponibles. Crea perfiles profesionales en redes sociales como LinkedIn, utiliza portales de empleo, optimiza tu presencia en buscadores y aprende a realizar videoentrevistas. Además, aprovecha las oportunidades de capacitación en habilidades tecnológicas para mejorar tu empleabilidad. Durante nuestro programa estrella SAVIA Impulsa trabajamos junto a desempleados de larga duración mayores de 50 años para ayudarles en su transformación digital y que así consigan acceder al mercado laboral de manera más rápida.

4.    Currículum funcional: destaca tus fortalezas

Cuando tienes largos periodos de inactividad o desempleo, es importante adaptar tu currículum para resaltar tus fortalezas. En lugar de enfocarte en las fechas de tus experiencias laborales, agrupa tus empleos por sectores, destacando tu formación académica y tus motivaciones personales. Muestra tus logros y habilidades relevantes para el puesto al que aspiras. Si necesitas más ayuda sobre cómo organizar tu CV y que este consiga esquivar los algoritmos, te recomendamos que eches un vistazo a la formación SAVIA ‘Crea tu CV para la era digital’ que impartió iCulum, colaborador del Camino SAVIA en la etapa Desde la Serenidad.

5.     Actitud positiva y habilidades blandas

Mantener una actitud positiva es fundamental en la búsqueda de empleo. Aunque las empresas suelen valorar la experiencia laboral más reciente, las habilidades blandas también son importantes. Desarrolla habilidades como el interés, la creatividad, el esfuerzo, la dedicación y la orientación a resultados, te ayudarán a marcar la diferencia y a conectar con el mercado laboral. Además, debido a la larga trayectoria profesional, los seniors han logrado destacar en este tipo de habilidades. Para saber cómo identificarlas y así crear tu propia propuesta de valor de cara a futuras entrevistas de trabajo, te recomendamos que accedas al Camino SAVIA en la etapa Desde la Serenidad y Bajo el Análisis, allí encontrarás múltiples herramientas y recursos de nuestros colaboradores que te guiarán para saber cómo realizar este autodiagnóstico correctamente. ¡Saca provecho de tus habilidades!

6.    Construye una red de contactos

Las conexiones pueden ser clave en la búsqueda de empleo. Mantén contacto con antiguos compañeros de trabajo, familiares y amigos, y hazles saber que estás buscando empleo. LinkedIn es una plataforma especialmente útil para ampliar tu red profesional. Estar presente en esta red social te permitirá conocer y conectar con personas relevantes en tu sector. No obstante, si necesitas ayudar para desarrollar una estrategia de networking, Randstad, colaborador del Camino SAVIA, impartió una formación sobre cómo potenciar tu red de contactos y cómo sacarle el máximo partido.

7.     No pierdas la esperanza y sigue adelante

Recuerda que superar el desempleo de larga duración puede llevar tiempo, pero no pierdas la esperanza. Mantén una actitud positiva, sigue aprendiendo y adaptándote a las nuevas demandas del mercado laboral. Con perseverancia y determinación, podrás superar esta situación y encontrar nuevas oportunidades profesionales. ¡El futuro laboral está a tu alcance!