10 Influencers que te ayudarán a mejorar nuestro proceso de búsqueda de empleo

10 Influencers que te ayudarán a mejorar nuestro proceso de búsqueda de empleo

La búsqueda de empleo cuando se alarga puede convertirse en un proceso muy tedioso ante el rechazo de oportunidades laborales. Especialmente para aquellos profesionales mayores de 50 años que por razón de edad sus currículums son en muchas ocasiones descartados automáticamente por los algoritmos. Y los que llegan a la siguiente fase del proceso y se enfrentan a las entrevistas de trabajo, pueden llegar a despertar prejuicios ante el interlocutor. Por eso, es importante prepararse concienzudamente ante estos obstáculos. Una de las formas es aceptar y trabajar las recomendaciones que los expertos de Recursos Humanos ponen a nuestra disposición a través de las plataformas de redes sociales. De hecho, cada año, GoIntegro elabora un ranking de los perfiles de RR.HH. más influyentes del sector y que desde Generación SAVIA te recomendamos no pierdas de vista.

 1.      Silvia Escribano

Leader Coach y Speaker Internacional, ha participado como conferenciante para TEDx y ya fue elegida TOP 1 #HR INFLUENCER España en 2021. Experta en mindfulness y neurocoaching, su especialidad es el desarrollo de la salud y el bienestar de las personas en las organizaciones, la felicidad en las empresas y la inteligencia emocional.

Además, la influencer ha colaborado con Generación SAVIA y nos ha aportado sus conocimientos en una tribuna donde explica cómo la calidad de tus emociones determina tus resultados. “¿Cuál es la clave para conectar con la felicidad y en definitiva tener una adecuada salud mental? Entrena tu cerebro. Tu cerebro está diseñado para la supervivencia y quizá, experimentar emociones que le acerquen a la felicidad no es una de sus características principales. La clave está en ejercitar el cerebro, al igual que ejercitamos el cuerpo mediante el ejercicio físico”, detalla Silvia. ¡Toma nota!

 

2.     Jordi Alemany

Jordi es un referente en el mundo empresarial y del liderazgo. Con más de 30 años de experiencia en el mundo de los negocios, el influencer ha trabajado en diferentes sectores y países, lo que le ha permitido adquirir una visión global y una amplia perspectiva sobre el liderazgo y la gestión empresarial.

Jordi es reconocido como Forbes Top Business Influencer 2022 y LinkedIn Top Voice, gracias a su capacidad para humanizar los negocios y transformar el liderazgo. A través de su trabajo como consultor, conferenciante y autor de varios libros, Jordi comparte su visión sobre cómo liderar con empatía y bienestar en el trabajo, y cómo construir relaciones positivas que beneficien a todas las partes.

Además, Jordi es un colaborador asiduo de Generación SAVIA donde hemos aprendido gracias a sus pautas cómo el storytelling es un diferenciador clave en la búsqueda de empleo. “Diferenciarse no es una cuestión de creernos que somos los mejores que los demás, sino de ser capaces, desde la humildad y la honestidad, de describir nuestra experiencia de tal manera que, nuestro público objetivo nos identifique inmediatamente como su mejor opción a la hora de resolver un problema o satisfacer una necesidad concreta, que precisan resolver.”

 3.     Bimba Talentia

Bimba Talentia, colaboradores de Generación SAVIA, nació de horas de conversación de dos grandes amigas para “arreglar nuestro mundo”. Esther Muñiz y Montse Solera se dieron cuenta que “las dos éramos un buen ejemplo de una realidad: universitarias, con idiomas, máster, 50 años, con prometedoras carreras profesionales pero que, por distintos motivos, un día dimos un paso al lado. Cuántas mujeres se encuentran en esta situación, en trabajos que les motivan muy poco o en situaciones de desempleo. Qué duro e indiferente es el mercado laboral con este colectivo”.

A raíz de su propia experiencia, llegó Bimba Talentia para ayudar y acompañar a todas estas mujeres de vuelta al mercado laboral. De hecho, en su artículo ‘Ser madre es un plus’ que escribieron para Generación SAVIA denuncian esta situación que muchas mujeres viven debido a la dificultad que encuentran, tras la maternidad, de volver a sus carreras profesionales.

 4.    Alba González Vilches

Alba G. Vilches es otro de esos perfiles que consigue hacernos reír, incluso cuando aborda los temas más serios a través de su canal ‘Crezcamos juntos’. Qué preguntas no deberían hacerte en una entrevista porque incumplen alguna norma legal, o qué “medias verdades” son las más frecuentes entre los candidatos, son algunos de los enfoques que propone.

5.     Eva Porto

Desde Galicia, la psicóloga y recruiter Eva Porto promete ayudarte a conseguir el empleo que deseas desde su cana ‘Consigue el empleo que quieras’. Cómo encontrar un trabajo si no tienes experiencia, palabras “prohibidas” en las entrevistas y habilidades que debes destacar, son algunos de los temas con los que conquista a sus casi 600 mil seguidores en Instagram.

6.    El Factor Persona

Óscar Fajardo es escritor, articulista y socio fundador de la compañía El Factor Persona. Después de una trayectoria profesional de más de 20 años como responsable en diferentes empresas en el ámbito de la comunicación, el marketing y la gestión de negocio, decidió dar un giro a su vida profesional a los 48 años e iniciar un camino de descubrimiento y reencuentro personal que le lleva a dedicarse profesionalmente a la escritura, habiendo publicado ya tres libros con distintas editoriales y a fundar El Factor Persona, empresa dedicada al desarrollo de las personas, de su pensamiento crítico y de su autonomía. 

Con este objetivo, El Factor Persona se convirtió en colaborador de Generación SAVIA y aparte de becar a los seniors en sus programas de desarrollo personal, también nos inspira con sus contenidos que no podemos perder la oportunidad de tomar nota para mejorar la búsqueda de empleo.

 7.     Rubén Montesinos 

Con una experiencia de más de 20 años en el sector de gestión de talento, Rubén Montesinos es uno de los pioneros del Employer Branding y la Marca Personal Corporativa en España. Actualmente es mentor de profesionales y empresas que buscan una forma innovadora de hacer negocios poniendo a las personas como centro.

Tiene una presencia activa en Linkedin, Instagram, Youtube y en su blog, donde habla de Employer Branding, Marca Personal y Liderazgo. Su lema es “Una empresa sin personas es un edificio” y su hashtag #NoWorkingDead. 

8.    Eugenia Gargallo

Eugenia es fundadora de UP! Training y cuenta que "durante toda mi vida me he preguntado varias veces «qué quiero ser de mayor» y afortunadamente he podido disfrutar de unas cuantas vidas profesionales". 

Eugenia ha sido ingeniera informática de formación, y ha navegado su vida profesional entre startups y multinacionales tecnológicas como IBM o Microsoft hasta llegar al departamento de marketing de una multinacional de gran consumo. "Hasta que un día me bajé del tren de trabajo por cuenta ajena y decidí liderar mi propio proyecto, primero una ONG y después UP Training Club, un "gimnasio" online de cambio profesional y emprendimiento", explica Eugenia.

Nuestra colaboradora y ponente de la formación SAVIA “Diseña tu cambio profesional y estrategia de búsqueda”, ayuda a los profesionales a gestionar y llevar a la acción su proceso de cambio.

9.    Toni Gimeno Solans

Toni es una de esas personas que no solo es uno de los mayores referentes del sector, sino que es una fuente de conocimientos obligatoria si de verdad quieres marcar la diferencia en gestión de talento. Fundador de la Metodología Inbound Recruiting, consultor y formador de Employer Branding y Atracción de Talento; es un sí o sí a la hora de seguir. Puedes consultar su página, donde publica todo tipo de tips, consejos y la actualidad del área. “Si dices que tu empresa está centrada en aportar valor al cliente, también debe estar centrada en aportar valor al candidato/a. Si no es así, no entiendes realmente que significa trabajar tu marca”.

10.  Benigno Lacort

Benigno Lacort es el CEO de Senior Economy Forum y además cuenta con amplia experiencia en diversos sectores tecnológicos, sostiene que nos encontramos ante una de las oportunidades de crecimiento económico más importantes para nuestro país de las últimas décadas.

En palabras de Benigno, España no presta suficiente atención a la economía senior, “que puede convertirse en un yacimiento de riqueza, tecnología y empleo gracias a la innovación. Los profesionales con mucha experiencia son muy necesarios. Una empresa funciona mejor si posee este tipo de perfiles en una estructura intergeneracional, aunque deben seguir formándose de manera continua”. En este artículo, Benigno denuncia la necesidad de seguir apostando por el talento senior en el mercado laboral y en la sociedad.